Descripción
Cómo hacer una habitación accesible para personas con discapacidad.
Si quieres diseñar una habitación inclusiva para todas las personas pero no sabes por dónde empezar no te pierdas este video curso.
Inspírate con la gran cantidad de ejemplos que encontrarás y sobre todo, aprende de los errores de otros para que tú no los cometas.
Lo que aprenderás
- Cómo diseñar una habitación inclusiva para todas las personas
- Tipos de habitaciones accesibles y su ubicación
- Cómo deben ser las puertas y las ventanas accesibles
- Movilidad y mobiliario dentro de la habitación
- Cómo debe ser la movilidad en el baño
- Tipos de barras de apoyo y su correcta colocación
- Tipos de sanitarios y ayudas técnicas en el baño
- Situaciones de emergencia en habitaciones adaptadas
Cómo es el curso
A través de 7 videos te enseñaré todo lo que debes tener en cuenta para diseñar una habitación y un baño inclusivo en este curso 100% online que podrás realizar a tu ritmo y desde donde quieras.
Cada temática se trata en una sesión de una duración aproximada de 10-15 minutos en la que te enseño numerosos ejemplos reales en los que verás errores habituales y posibles soluciones para que tú no los cometas. Podrás ver también una gran cantidad de ejemplos de buenas prácticas que te servirán de inspiración para tu proyecto de habitación inclusiva.
Al final de cada sesión encontrarás ejercicios con temática acorde a la unidad que te ayudarán a afianzar los conceptos que hemos trabajado.
Cada clase incluye subtítulos en español.
Certificación con Diploma acreditativo de la realización del curso.
Quién puede hacer este curso
Está pensado para aquellas personas que queréis diseñar una habitación inclusiva que pueda ser utilizada por todo tipo de personas, con y sin discapacidad.
- Propietarios o gestoresde cualquier tipo de alojamiento
- Hoteles
- Casas rurales
- Apartamentos turísticos
- Albergues
- Estudiantes
- Arquitectos, aparejadores o profesionales de la construcción
No es necesario tener conocimientos técnicos pero también será muy útil para arquitectos, decoradores y todos los gremios que se vean implicados en la ejecución de obras.
Las explicaciones y los ejemplos están al alcance de todo el mundo para facilitar la comprensión de las necesidades de las personas con discapacidad.
Sólo conociendo sus necesidades se pueden ofrecer soluciones prácticas.
Duración
El curso está estructurado en 7 módulos que incluyen parte teórica y parte práctica.
- Módulo 1. Presentación Curso. Duración 2 minutos.
- Módulo 2. Tipos de habitación y ubicación. Duración 11 minutos.
- Módulo 3. Movilidad y mobiliario en habitación. Duración 16 minutos.
- Módulo 4. Movilidad en el baño. Duración 11 minutos.
- Módulo 5. Las barras de apoyo. Duración 14 minutos.
- Módulo 6. Sanitarios y ayudas técnicas. Duración 24 minutos.
- Módulo 7. Situaciones de emergencia. Duración 8 minutos.
Dispones de 30 días para la realización completa del curso.
Empieza ya tu curso y aprende cómo hacer una habitación accesible para personas con discapacidad.
¿A qué esperas?
Nos vemos en 1 minuto
Sara Monllor –
El curso ha sido muy completo y me ha descubierto aspectos que no hubiera tenido en cuenta antes de hacerlo.
Izaskun Benito (store manager) –
Gracias por hacer el curso y por compartir tu opinión.
Te esperamos de nuevo por aquí 🙂
Asunción (propietario verificado) –
El curso me ha parecido claro y conciso y, aunque creo que es muy difícil alcanzar la accesibilidad universal, creo que sí se adapta pensando en las personas más afectadas, seguro que es utilizable por todos.
Hay personas que tienen más de una discapacidad, por ello, creo que es aconsejable poner más enchufes que se puedan utilizar desde la cama para poder cargar las baterías de la silla de ruedas eléctrica, la bipap, la máquina de oxígeno o los audífonos.
En cuanto al cuarto de baño, hay que tener en cuenta que hay muchos tipos de transferencia, y personas que no tienen suficiente fuerza para usar la barra fija, por ello siempre dos barras abatibles.
Por último y haciendo hincapié en que hay personas muy afectadas, pero no por ello menos independientes, creo que el asiento de ducha tendría que ser más amplios y con los abrazos y reposapiés abatibles, otra posibilidad sería poner una especie de camilla que permita poner las piernas también, con ello, las personas sin estabilidad en el tronco, se sentirían más seguros.
Muchas gracias.
Izaskun Benito (store manager) –
Gracias Asunción por compartir tu opinión. Esperamos verte de nuevo por aquí 🙂