
En el post de hoy quiero hablarte sobre las ventajas de utilizar pictogramas en la señalización de edificios. Pero también quiero advertirte sobre ciertos puntos que debes tener en cuenta para que esos pictogramas sean realmente útiles.
1 imagen vale más que 1000 palabras
Este antiguo refrán me viene como anillo al dedo para explicarte este ejemplo.
Hace un tiempo me topé en Alemania con este mensaje en la entrada a unos baños. Evidentemente, yo no sabía hablar alemán de modo que no entendí qué indicaba el cartel que estaba viendo.

Por suerte, junto a él había un pictograma en el que se ve a un adulto cambiando el pañal a un bebé. Eso me permitió comprender rápidamente que la puerta en la que estaba colocado era un lugar destinado a cambiador de bebés.
De no haber tenido el pictograma, probablemente hubiera tenido que ir abriendo puertas hasta encontrar lo que estaba buscando.

Por qué utilizar pictogramas
El uso de pictogramas en la señalización de edificios es una excelente herramienta que permite comunicar a todas las personas algo que se trata de indicar de un modo universal.
El texto puede no ser suficiente, por ejemplo, en lugares donde haya muchas personas que se comunican con diferentes idiomas y el pictograma, sirve para identificar rápidamente el mensaje que se trata de ofrecer.
Piensa por ejemplo en un aeropuerto. Si te das cuenta, aunque haya texto en otros idiomas diferentes al tuyo, los servicios y los itinerarios a realizar, están identificados con pictogramas fácilmente identificables.

¡Ojo! ¿Los entendemos fácilmente?
Pero cuidado porque a veces estos pictogramas son tan creativos que no siempre son comprensibles por todas las personas.
En otras ocasiones, ciertos símbolos pueden no significar lo mismo en todas las culturas y otras veces, aunque sí sean universales, pueden no ser fácilmente identificables.
El ejemplo del baño
Estoy segura de que en más de una ocasión has llegado al aseo de un bar y has dudado cuál era el femenino y cuál el masculino. Habrás encontrado dibujos creativos o símbolos que quizás has visto pero que puede que no identifiques a primera vista.
Ejemplos como el que te pongo a continuación son muy habituales y, aunque sabes qué signofican (femenino y masculino), quizá dudes sobre cuál es cuál.

A veces el diseño es tan creativo que resulta difícil de comprender y deja de cumplir su objetivo principal INFORMAR.
Trata de utilizar pictogramas estandarizados y universales. Piensa que deben ser comprensibles por personas todas las personas, en ocasiones de diferentes culturas o con ciertas limitaciones para la orientación o compresión.

¿No te parece más sencillo indicarel baño con estos pictogramas?
Son fácilmente identificables porque son universales y su uso está muy extendido. Así pues, resulta más sencillo identificar género masculino, persona con movilidad reducida y género femenino.
El color también comunica
A veces el color puede ayudar a la comprensión del mensaje.
Siguiendo con el ejemplo anterior, si a esos pictogramas le sumamos color, es probable que se identifique más claramente cuál es cuál, al menos en ciertas culturas.
En el mundo occidental el color rosa está más identificado con el género femenino y el azul con el masculino. De este modo, si a los pictogramas anteriores se les aplica ese código de color, se está ofreciendo información añadida, que hará más sencilla la comprensión del mensaje.

En cuanto al color, es importante tener en cuenta también otros aspectos como el hecho de que contraste sobre el fondo en el que están colocados, para que sea fácilmente identificable, también por personas con baja visión.
El texto como apoyo al mensaje
Como ya has visto, el texto por sí sólo puede no ser suficiente. Más aún si está en un idioma que no conocemos. Sin embargo, sí es una buena opción para cumplimentar la información que se está tratando de dar.
Ten en cuenta que, aunque hay pictogramas cuyo significado puede parecerte evidente, quizá no lo es para todas las personas.
Si volvemos al ejemplo del aeropuerto, las personas que no hayan estado nunca en uno es probable que les cueste familiarizarse con algunos de los pictogramas y quizá no identifiquen a la primera qué significado tiene cada uno de ellos.
Para quien esté habituado, un avión en posición ascendente indica de forma clara que es salidas porque el avión está despegando, mientras que en posición descendente significa llegadas porque está aterrizando.
Aunque parece lógico, ten en cuenta que puede no serlo para todas las personas.
Por eso, acompañar al pictograma de texto puede ser una excelente opción para facilitar su comprensión.
Bueno, pues espero que estos breves consejos te hayan resultado útiles y puedas aplicarlos en tu entorno. Dedica ahora unos minutos a recordarla señalización que te rodea en tu trabajo, en el bar donde desayunas, en tu ciudad y piensa hasta qué punto esa señalización está consiguiendo su objetivo. COMUNICAR Y SEÑALIZAR CORRECTAMENTE.
Estos son algunos consejos pero si realmente quieres conocer todos los detalles que debes tener en cuenta para que la señalización de un edificio o un entorno sea realmente útil, te invito a que veas el Curso de Señalización y Comunicación inclusiva.