fbpx
  • ACCEDER
  • No hay productos en el carrito.

Parques infantiles inclusivos, también para niños con silla de ruedas

Cada día vemos parques infantiles plagados de niños y niñas subiendo y bajando por los toboganes, balanceándose en los columpios y jugando con otros niños, sociabilizando.

Sin embargo, esta escena cotidiana para muchos de nosotros no lo es tanto para aquellos peques que se mueven de una forma diferente al resto.

Columpio con respaldo y arnés frontal para asegurar a niños con falta de equilibrio

Los niños que se mueven en silla de ruedas no suelen encontrar parques adaptados a sus necesidades.

No pueden jugar como el resto de niños y por ende, tienen más difícil sentirse incluidos en su día a día, compartir aventuras con otros peques y formar parte de igual a igual.

Pero ¿Y si los parques fueran inclusivos? ¿Y si estuvieran diseñados para que todos los niños pudieran jugar en igualdad de condiciones?

Algunos columpios inclusivos

De vez en cuando vemos cómo se instalan algunos columpios en los que el asiento es ergonómico, con respaldo y con inclinación suficiente para que los pequeños que tienen problemas de equilibrio puedan utilizarlos de forma segura y satisfactoria.

En otras ocasiones vemos algún otro parque en el que se han instalado unos columpios redondos de grandes dimensiones con forma de tela de araña en la que pueden subirse más de un niño y el que lo necesite puede hacerlo tumbado.

Esta opción me gusta especialmente porque permite que puedan hacer uso varios niños al mismo tiempo, con y sin necesidades de accesibilidad.

Columpio tipo tumbona con fondo enrejillado como tela de araña

Todos los juegos inclusivos

Más allá de estos ejemplos, no muy habituales por otra parte, poco más se suele ver.

Sin embargo, hoy quiero compartir contigo un ejemplo de buenas prácticas que descubrí recientemente en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.

Un parque ideado y diseñado para todos los niños, también los que se mueven en silla de ruedas. Un lugar en el que puedan jugar y divertirse en igualdad de condiciones que el resto.

Castilletes con rampas, ruedas giratorias con asientos y espacio para silla de ruedas, juegos de lógica como el 3 en raya, puzzles o laberintos.

Parque infantil con rampas para acceder a los castilletes

Seguro que estás pensando que es lógico que en un hospital como éste exista un parque así. Hay bastantes peques ingresados durante muchos meses y también necesitan divertirse pero lo más curioso es que también hay bastantes niños y niñas sin necesidades de accesibilidad. Todos los que vienen a ver a sus familiares ingresados, padre, madre, tíos, hermanos.

Usuario de silla de ruedas en un columpio formado rueda giratoria a cota cero con asientos.

Esos niños juegan en el parque inclusivo cada tarde. El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo es un lugar donde la media de hospitalización es de 4 a 6 meses. Durante las mañanas hay rehabilitación y actividades pero las tardes son libres. Es el momento en el que vienen las familias y amigos y el jardín se llena de vida, especialmente cuando hace buen tiempo.

 

Puzzles y laberinto para trabajar la lógica

Niños jugando y conviviendo en igualdad

En ese momento, los niños, unos y otros, se olvidan de sus diferencias.

Todos, ingresados o visitantes, juegan e interactúan en un entorno amable en el que todos tiene  cabida, en el que todos son iguales, en el que realmente pueden ser niños.

Pero me surge una gran duda ¿Qué pasará cuando los niños que están ingresados salgan del hospital y no vuelvan a encontrar parques inclusivos? ¿Cómo podrán volver a jugar de igual a igual con otros niños? ¿Y si todos los parques realmente estuvieran pensados para que todos los pudieran disfrutar?

Cartel con normas de uso de parques infantiles inclusivos

Puede que el desconocimiento de la existencia de estos parques hace que no sean más habituales.

Ojalá artículos como éste sirvan para que en cada pueblo y en cada ciudad haya al menos un parque inclusivo. Ojalá entendamos que si no hay barreras, si jugamos con las mismas reglas, todo será mucho más fácil y beneficioso para nuestra sociedad.

 

0 responses on "Parques infantiles inclusivos, también para niños con silla de ruedas"

  1.  

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logotipo UE
El Instituto Europeo de Turismo Inclusivo ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de La Rioja.
Programa financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa
top
X