
Con la vuelta a la tan ansiada normalidad poco a poco se va recuperando la vida social de un modo presencial. Cada vez va habiendo más eventos culturales, de ocio o incluso laborales donde volvemos a reencontrarnos.
Recientemente he estado en varios eventos presenciales y he visto como se aplican, con mayor o menor acierto, los consabidos protocolos (distancia social, higiene de manos, uso de mascarilla, ventilación de la sala,….) Curiosamente, algunas de estas medidas, sin quererlo, están afectado de modo positivo para las personas con discapacidad. Sin ir más lejos, el 1,5 m de distancia social es la misma medida que siempre se indica como espacio de giro para facilitar la movilidad a personas usuarias de silla de ruedas.
Por supuesto, otras medidas están influyendo de forma negativa como es el uso de mascarillas a la hora de tener una óptima comunicación, especialmente para personas con discapacidad auditiva.
Esto me ha hecho pensar sobre la accesibilidad en los eventos y quisiera compartir contigo estas reflexiones que probablemente puedan serte de ayuda si quieres organizar un evento.
Claves para hacer un evento inclusivo
Informar y comunicar
Comunicar la accesibilidad que tendrá el evento. Como siempre digo, “La mujer del César, además de serlo debe parecerlo”. Si estás implementado medidas de accesibilidad y no lo comunicas, probablemente no sirva de mucho.
Cómo llegar hasta allí
Es fundamental que te asegures que el entorno sea accesible y que exista la posibilidad de que todas las personas puedan llegar de forma segura hasta el lugar donde tendrá lugar el evento.
Si hay aparcamiento reservado para personas con discapacidad, si el transporte público es accesible, si las aceras tienen rebajes…
Accesibilidad del edificio
Asegúrate que los itinerarios dentro del edificio o el lugar donde se vaya a desarrollar el evento no tengan barreras arquitectónicas. Confirma que haya baños accesibles y que realmente lo sean. Te recuerdo que una puerta grande y unas barras no hacen que un baño sea accesible.
Echa un vistazo a este post en el que te cuento algo más sobre baños accesibles.
Accesibilidad en el propio evento
Por supuesto, deberás asegurarte de que el propio evento va a ser accesible para todas las personas.
Así pues, por ejemplo deberás tener previsto espacio reservado para quienes se mueven en silla de ruedas y sus acompañantes.
También deberás tener en cuenta las necesidades específicas que pueden tener personas con discapacidad visual, auditiva o intelectual, por ejemplo. Quizá debas contar con intérprete de lengua de signos, traducción simultánea a varios idiomas o audiodescripción entre otros servicios.
El factor humano
Uno de los valores más importantes en cualquier evento es el personal de información o quienes trabajan en atención cara al público.
En el caso de personas con discapacidad, este personal es de gran ayuda y si tiene conocimiento sobre sus necesidades sabrá tratarles de forma que su experiencia sea mucho más satisfactoria.
Te pongo un ejemplo. Quizá el edificio no cuenta con señalización podotácil que le ayude a una persona ciega a llegar hasta su asiento pero si el personal del evento le acompaña hasta el mismo desde la recepción y le describe el itinerario este problema ya estará solventado.
¿Por qué hacer un evento inclusivo?
Hoy en día cualquier evento que se organice debe ser accesible para todas las personas. No sólo por responsabilidad social, que también, sino porque podrás atraer a todos los públicos y hacer que este evento sera mucho más exitoso.
Es importante que hayas pensado en las necesidades que van a tener todas las personas para que puedan disfrutar de un modo autónomo y satisfactorio.
Recuerda que si lo haces inclusivo, será mucho más efectivo.
¿Quieres aprender más sobre organizar eventos inclusivos?
Si sigues estas pautas harás que cualquier evento que organices sea más accesible para todas las personas pero hay muchos pequeños detalles más que se deben tener en cuenta.
Si tienes interés por seguir aprendiendo y hacer que tus eventos sean todo un éxito te invito a que le eches un vistazo al Curso “Cómo hacer eventos inclusivos”. 9 video clases en las que te lo cuento todo.